Tratamiento del Código de Barras

¿QUÉ ES EL TRATAMIENTO DEL CÓDIGO DE BARRAS?

El código de barras o arrugas peribucales debe ser previamente valorado para decidir el tratamiento más adecuado, puesto que existen múltiples posibilidades. Según la profundidad de las arrugas podemos hacer un tratamiento con ácido hialurónico o podemos utilizar métodos físicos como láseres o dermapen o métodos químicos como los peeling.

Si hablamos de láseres los más utilizados son los láseres fraccionados o el láser de plasma, que igual que en la blefaroplastia no quirúrgica, produce una pequeña quemadura controlada del tejido que produce su contracción y tratamiento de la arruga. Con este tipo de tratamientos el paciente tiene pequeñas costras en la zona tratada (pequeños puntos con zona sin tratar entre ellos) durante 7-10 días según la intensidad del tratamiento. Se pautan ciertos cuidados para la zona y cuando caen las costras la zona tratada queda con un color rosado. La piel rosada pasa entonces por un proceso de regeneración y tendremos unos cuidados específicos con ella hasta aproximadamente un mes después del tratamiento, teniendo además que evitar el sol en este tiempo. Una vez cae la costra el paciente puede aplicar maquillaje en la zona.

Es un tratamiento que produce una molestia o dolor leve que se tolera muy bien en general. Cuando utilizamos ácido hialurónico podemos aplicar anestesia tópica o local como la del dentista. En el caso de realizar láseres usamos anestesia tópica o frío para minimizar las molestias. El ácido hialurónico además lleva incorporado anestésico para minimizar el dolor del procedimiento que tiene una duración de unos 20 minutos.

El ácido hialurónico usado para el código de barras tiene una duración estimada de entre 6 y hasta 12 meses. Por ello se recomienda realizar el tratamiento entre 1 y dos veces al año.

En el caso del ácido hialurónico, los resultados ya comienzan a observarse prácticamente por completo de forma inmediata. Sí que es cierto que se producen ligeras variaciones en los resultados debidas a la inflamación que conlleva el tratamiento por mínima que sea, motivo por el cual realizamos una revisión del tratamiento normalmente a las dos semanas.
En el caso del láser se forman unas costras que tardan en caerse aproximadamente una semana y luego el tejido debe regenerar, observándose los resultados finales al mes.

No es necesario ningún cuidado pre-tratamiento específico aunque se recomienda evitar el consumo de alcohol. En personas con tendencia a infecciones herpéticas se suele recomendar realizar una profilaxis antiherpética los días anteriores.
Después del tratamiento con ácido hialurónico siempre recomendamos al paciente que no masajee la zona tratada salvo que se le indique expresamente lo contrario, y que evite ejercicio físico, saunas o piscinas. En algunos casos se puede pautar una medicación para ayudar a prevenir o disminuir la inflamación resultante del tratamiento o para evitar infecciones.
En el caso de tratamientos láseres recomendamos una crema regenerante y en algunos casos crema antibiótica.

Como todos los tratamientos, siempre conllevan algún riesgo. Los más frecuentes en el caso del ácido hialurónico son la aparición de pequeños hematomas.

Pide una cita