Existe cierto desconocimiento sobre cuando hacerse ciertos tratamientos, lo que puede generar dudas a la hora de someterse a tratamientos de medicina y cirugía estética en según qué fechas del año.
La doctora Méndez de Vigo nos resuelve algunas dudas:
¿Qué tratamientos debería hacerme en enero o meses de frío?
Todos los que implican recambio de piel, por ejemplo, láser CO2 Resurfacing, láser pigmentario y peelings profundos. Todo ellos dejan la piel muy expuesta y, en contacto con el sol, aparecerían manchas por lo que el invierno es el periodo perfecto para realizarlo. En los meses de poco sol es aconsejable realizar tratamientos que impliquen cicatrices muy expuestas en el rostro, como resecciones de fibromas o de lesiones cutáneas superficiales.
¿Los tratamientos de eliminación de arrugas o rellenos de HA tienen alguna temporalidad?
Bótox: no se puede tomar el sol el primer día, después, salvo que salgan hematomas, con protección, no hay problema. Si hay hematomas, hay que evitar tomarlo o cubrirlos completamente.
Rellenos con ácido hialurónico: hay que tener más cuidado porque es habitual que haya inflamación durante los 3-4 primeros días (en el bótox solo suele haber las primeras horas), y también hay más riesgo de que salgan moratones. No aconsejamos exponerse al sol hasta pasados 3-4 días para evitar que la temperatura de la piel suba, activando la inflamación. A partir del 4º día se podrían hacer exposiciones intermitentes, evitando que suba la temperatura de la piel.
¿Para los tratamientos de la mirada, hay que protegerse del sol?
Tratamientos en el contorno de los ojos: hay que proteger muy bien esa piel después porque es más fina y sensible. Además de usar protección solar específica, aconsejamos gafas de sol grandes que cubran toda la zona.
Para cualquier duda, consúltanos siempre para que la doctora y resto del equipo, pueda aconsejarte sobre el mejor moemnto para realizarte los tratamientos.