¿Qué son las manchas solares y cómo se producen?
El oscurecimiento de la piel o lo que coloquialmente llamamos “ponerse moreno” se produce porque cuando tomamos el sol, el cuerpo libera melanina (sustancia que da color a la piel) para protegernos de los rayos UVA y, cuando dejamos de exponernos, la piel se regenera y vuelve a su color habitual. Pero, a medida que nos hacemos mayores, esta capacidad de regeneración disminuye, por lo que hay zonas que quedan hiperpigmentadas.
¿Cómo podemos evitar que aparezcan?
Antes de la exposición solar
- Aplicar la crema solar de SHAKA o Mineral One de La Roche Posay todos los días como último paso de nuestra rutina facial, y repetir su aplicación cada hora en caso de estar expuestos directamente al sol. Los productos de la firma ZO Skin Health están disponibles para su venta en la consulta de la Doctora Méndez de Vigo previa valoración diagnóstica de la piel y prescripción médica.
- Hidratar y exfoliar la piel para mantenerla limpia y cuidada.
- Evitar las cabinas de rayos UVA.
Después de la exposición solar
- Tras cada baño en la piscina o en el mar debemos retirar el cloro o salitre del cuerpo con agua termal y volver a aplicar la crema protectora.
- Evitar las horas más críticas del día, entre las 12 del medio día y las 4 de la tarde.
- No utilizar perfume en la zona del cuello o escote, ya que contiene alcohol.
¿Qué tratamientos realizar la Doctora Méndez de Vigo para la eliminación de manchas solares?
Lo primero que hay que hacer tras detectar una mancha es acudir al dermatólogo para que valore el tipo de mancha del que se trata, cuál es su origen y determine el tratamiento más adecuado teniendo en cuenta también el tipo de piel. Además de por la exposición solar, las manchas pueden aparecer por otras tres causas: envejecimiento cronológico, alteraciones hormonales, y las causadas por productos químicos, como el alcohol, en combinación con el sol.
La Doctora Méndez de Vigo cuenta con dos tratamientos muy eficaces para la eliminación de manchas, pero siempre antes de comenzar hay que tener en cuenta que pueden volver a aparecer en el momento que volvamos a exponernos al sol si no cambiamos nuestros hábitos de cuidado de la piel.
- Peeling Químico: son combinaciones de ácidos a distintas concentraciones que permiten renovar las capas más superficiales de la piel. En general, la mayoría de los peelings químicos producen un pelado de la piel que suele comenzar a las 48h del tratamiento y puede prolongarse hasta una semana después del tratamiento según la agresividad del mismo. El procedimiento tiene una duración de unos 20-30 minutos y es recomendable realizar entre 3 y 5 sesiones según el peeling y dejar entre ellas de 2 a 3 semanas para permitir que la piel regenere tras el tratamiento. Los resultados comienzan a observarse después del pelado, que suele ocurrir aproximadamente a la semana del tratamiento. Una vez que la piel acaba de pelarse podemos observar la mejoría.
- Tratamiento láser Q-Switch o IPL: se trata de la aplicación de pulsos intensos de luz en las capas más profundas de la piel que potencia la producción de nuevo colágeno y la constricción de los vasos sanguíneos. El procedimiento tiene una duración de 15 o 30 minutos y son necesarias de 3 a 4 sesiones cada 3 semanas/1 mes.
Siempre previa realización del tratamiento, la Doctora Méndez de Vigo analiza cada caso concreto aconsejando al paciente para conseguir los mejores resultados.
No comment