INTRUSISMO LABORAL O CÓMO ELEGIR BIEN DÓNDE Y CON QUIÉN.


 

Hace poco os hablamos de la importancia de los productos que utilizamos a diario, y en este post os hablamos de la importancia de estar bien informada sobre los centros especializados a los que acudir.

 

Desde que estalló el boom de la medicina estética en nuestro país, han proliferado las denuncias por intrusismo laboral en esta práctica. Son muchos los pacientes que se han realizado tratamientos en centros estéticos que no cuentan con la presencia de doctores especializados. Gran parte de las prácticas a las que se someten los usuarios afectados por el intrusismo están relacionadas con las inyecciones de ácido hialurónico y de la toxina botulínica, con la implantación de hilos tensores o con la eliminación de manchas del rostro. Estos tratamientos son realizados por personas sin una titulación regulada médica que los capacite para poder ejercer en este campo, lo que supone una grave falta de seguridad y control en las prácticas médico-estéticas.

El intrusismo médico se da cuando una persona no capacitada, habilitada ni autorizada realiza un acto médico. Este hecho puede constituir delito.

Los tratamientos de Medicina Estética deben ser realizados siempre por un médico, y en un establecimiento que cuente con los recursos humanos y los medios técnicos y materiales que permitan hacer frente a sus posibles efectos adversos. Según el artículo primero 2 de la Ley 10/1986, de 17 de marzo, que regula la profesión de los profesionales relacionados con la salud dental, “los odontólogos tienen capacidad profesional para realizar el conjunto de actividades de prevención diagnóstico y de tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca de los maxilares y de los tejidos anejos” pero no con finalidad estética. El Ministerio de Sanidad ha puesto de manifiesto que “en la medida en que se inyecta por vía parenteral y en la medida en que existen varios preparados (de diferente viscosidad) según el lugar de la cara en el que se aplique, debe ser infiltrado por un médico”.

Casi el 80% de los médicos estéticos han detectado un aumento del intrusismo laboral

Cabe destacar que no cualquier consulta o cualquier medico esté capacitado para llevar a cabo estas prácticas, ya que es necesario que las consultas tengan la licencia sanitaria necesaria U.48, y que las acciones médicas estén dirigidas por un médico como exige el RD 1277/2003.

Siempre que vayáis a realizaros un tratamiento de medicina estética comprobad antes que es un centro autorizado y hay un doctor licenciado en Medicina con su número colegial liderando el servicio.

¿Pero por qué es tan importante regular esta situación?

La razón es sencilla. Vuestra salud está en juego al no acudir a centros o médicos autorizados y esto puede acabar en la colocación del producto infiltrado en planos no adecuados que conducen a inestetismos transitorios, hasta los relacionados con depósito de producto intraarterial y por tanto más graves, que puede provocar una necrosis irreversible que incluso precise de injerto de piel.

Esperamos haberos ayudado a entender la importancia que tiene la elección tanto del centro como el especialista.

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *