HIPERHIDROSIS AXILAR: ¿QUÉ SOLUCIÓN PROPONE LA MEDICINA ESTÉTICA?


La Hiperhidrosis Axilar no solo es un problema estético, sino que afecta a la autoestima de quien lo sufre.

 

La sudoración excesiva es un problema que afecta en torno al dos o cuatro por ciento de la población, resultando más común en adolescentes y adultos jóvenes. Se inicia habitualmente en la infancia temprana y suele diagnosticarse en la adolescencia. Pero muchas personas desconocen que la sudoración excesiva sucede por algún motivo y se puede tratar:

 

Hiperhidrosis Primaria

Es el más frecuente. La sudoración es el mecanismo que emplea el cuerpo para enfriarse. El sistema nervioso activa automáticamente las glándulas sudoríparas cuando la temperatura corporal aumenta. La anomalía sucede cuando los nervios responsables se vuelven hiperactivos a pesar de no haber sido desencadenados por la actividad física ni el aumento de la temperatura. No existe una causa médica y es posible que tenga componente hereditario.

 

Hiperhidrosis Secundaria

Se presenta cuando la sudoración excesiva se debe a una enfermedad. Trastornos como la diabetes, sofocos en la menopausia, hipertiroidismo, nivel bajo de azúcar en sangre, algunos tipos de cáncer, ataque cardiaco, trastorno del sistema nervioso, infecciones pueden provocar una sudoración intensa en nuestro cuerpo. Su tratamiento difiere del que expondremos a continuación.

 

¿Qué solución propone la medicina estética?

La Doctora Méndez de Vigo destaca los beneficios que tiene la aplicación de toxina botulínica en la Hiperhidrosis Primaria, que actúa bloqueando la transmisión nerviosa de la unión neuromuscular, cesando la producción de sudor entre el segundo y cuarto día después de la infiltración. Su duración es de aproximadamente seis meses y tiene mínimos efectos secundarios.

 

Siempre previa realización del tratamiento, la doctora analiza cada caso concreto aconsejando al paciente para conseguir los mejores resultados.

No comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *