Os damos la bienvenida a este blog. Esta semana os queremos hablar del colágeno para la piel. ¿Qué es y cómo funciona? Más importante aún, ¿Cómo mantenemos altos nuestros niveles de colágeno y qué hace el colágeno en la piel?
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es la principal proteína estructural que se encuentra en la piel y otros tejidos conectivos. El colágeno reduce las arrugas, se encuentra en las articulaciones para mantenerlas fuertes y flexibles y da soporte a los huesos. También aumenta la hidratación de tu piel. Tu cuerpo produce el colágeno de forma natural hasta mediados de la veintena, luego esta producción se ralentiza enormemente. De hecho, disminuye en un 1-1,5% por año e incluso más en las mujeres después de la menopausia. Agregue algunos factores adicionales como los rayos UV, el tabaquismo, el azúcar y los factores ambientales que pueden disminuir la producción de colágeno, y a mediados de la treintena, la caída es suficiente para ser muy visible, dejando una tez apagada, piel delgada y flácida y las temidas arrugas.
¿Cómo aumentar el colágeno de la piel?
Hay pocas formas de aumentar los niveles de colágeno:
- Crear una lesión: esto se hace en muchos de nuestros tratamientos en los que creamos una lesión controlada. El cuerpo comienza a curar estas heridas y en el proceso produce colágeno y elastina creando un efecto lifting, reduciendo las arrugas o mejorando la apariencia de la piel.
- Usa retinol: ZO Skin Health ofrece excelentes opciones para el cuidado de la piel con retinol en su gama cosmética. El retinol se deriva de la vitamina A y aumenta la renovación celular de la piel. Estimula a la piel a volver a su ciclo natural de 6 semanas y mejora la producción de colágeno. Como un extra adicional, el retinol mejora la apariencia del daño solar, las líneas de expresión, el acné, las cicatrices, la pigmentación y la textura de la piel.
- Suero de factor de crecimiento: los factores de crecimiento son grupos de proteínas que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo y ordenan a las células que se repliquen, reparen y rejuvenezcan. Al agregarlos tópicamente, estimulan la producción de colágeno y elastina para mejorar la textura y el grosor de la piel.
¿Para qué sirve tomar colágeno?
El simple hecho de tomar colágeno no significa que vayamos a adquirir los beneficios del colágeno en la piel.
Hay cientos de suplementos que salen al mercado promocionando sus beneficios de producción de colágeno o simplemente vendiéndose como colágeno. Sin embargo, debemos tener cuidado, el mercado de las vitaminas no está regulado, por lo que nunca se sabe si lo que está tomando es de alta o baja calidad, si puede absorberlo o procesarlo y si realmente lo hará. Además, el producto tarda tanto en disolverse en el estómago que sólo se absorbe el 10-15% de este. Por otro lado, con el colágeno es esencial tener vitamina C y una serie de otros ingredientes para fomentar la absorción. El tamaño de la molécula de colágeno también es tan grande, que la absorción por nuestro cuerpo no es posible.
La producción de colágeno natural
Además de conocer los beneficios de tomar colágeno y optar por tratamientos con colágeno, es importante saber que nuestro propio cuerpo produce colágeno natural.
El colágeno es una proteína esencial que el cuerpo produce de forma natural y representa aproximadamente el 30% de las proteínas totales en el cuerpo humano, esta molécula desempeña un papel fundamental en la estructura y función de múltiples tejidos. A continuación, detallamos algunas de las funciones más destacadas del colágeno que el cuerpo genera:
- Soporte estructural: Una de las principales funciones del colágeno es proporcionar soporte y resistencia a varios tejidos. Gracias a su estructura fibrosa, el colágeno otorga firmeza y elasticidad a la piel, lo que contribuye a su aspecto juvenil y saludable.
- Salud articular: El colágeno es una componente crucial del cartílago, un tejido que protege las articulaciones. Una adecuada presencia de colágeno en el cartílago asegura que las articulaciones se muevan suavemente y se reduzca el desgaste y el riesgo de trastornos articulares.
- Formación ósea: Los huesos están compuestos en gran medida por colágeno, que les proporciona estructura y resistencia. La matriz ósea, formada por fibras de colágeno, es esencial para la mineralización y salud ósea en general.
- Función de los vasos sanguíneos: Las paredes de los vasos sanguíneos, como arterias y venas, contienen colágeno. Este componente asegura la integridad y flexibilidad de estos conductos, permitiendo el adecuado flujo de sangre.
- Cicatrización y regeneración: El colágeno juega un papel vital en el proceso de curación de heridas. Al producirse una lesión, el colágeno actúa como un andamio que facilita la formación de nuevo tejido, ayudando en la reparación y cicatrización.
- Protección de órganos: Algunos órganos internos están recubiertos por capas ricas en colágeno, que actúan como barreras protectoras contra lesiones.
Con el paso del tiempo y factores externos, como la exposición solar y la dieta, la producción de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, debilidad articular y otros signos de envejecimiento. Es por eso que el mantenimiento y la producción de colágeno son esenciales para preservar la salud y la juventud de los tejidos.
Los signos que denotan la pérdida de colágeno en la piel
El colágeno es esencial para mantener la piel joven, elástica y saludable. Sin embargo, con el tiempo y debido a diversos factores, la producción natural de colágeno en el cuerpo disminuye. Esta reducción puede manifestarse a través de diversos signos en la piel, estos son algunos indicadores claros de que tu piel puede estar necesitando un impulso en colágeno:
- Arrugas y líneas finas: Una de las señales más evidentes es la aparición de arrugas y líneas finas. El colágeno proporciona volumen y estructura a la piel; cuando disminuye su cantidad, la piel tiende a perder su firmeza y formar pliegues.
- Piel flácida: La pérdida de colágeno puede provocar una disminución en la elasticidad de la piel, llevando a un aspecto flácido, especialmente en áreas como el cuello, las mejillas y los brazos.
- Piel seca: El colágeno ayuda a retener la humedad en la piel. Cuando disminuye, la capacidad de la piel para mantenerse hidratada se reduce, resultando en sequedad y deshidratación.
- Pérdida de volumen: Las áreas de la cara, como las mejillas, pueden empezar a verse hundidas debido a la pérdida de la estructura y soporte subyacente que el colágeno proporciona.
- Textura rugosa: La piel puede comenzar a estar más rugosa al tacto y perder su suavidad natural.
- Aparición de celulitis: El colágeno ayuda a mantener una capa de piel firme y lisa. Cuando se reduce, la piel puede adelgazar, haciendo que la celulitis debajo de la superficie sea más visible.
- Heridas que tardan en sanar: El colágeno juega un papel crucial en el proceso de cicatrización. Una disminución en sus niveles puede generar una recuperación más lenta de cortes y heridas.
Es importante tener en cuenta que la pérdida de colágeno es un proceso natural del envejecimiento. Sin embargo, factores externos como la exposición excesiva al sol, el tabaquismo y una dieta poco saludable, pueden acelerar esta disminución. Existen tratamientos que pueden ayudar a reponer y estimular la producción de colágeno, devolviéndole a la piel su aspecto juvenil y saludable.
En SkinMed Clinic, tu clínica de medicina estética en Madrid, te ofrecemos varias soluciones basadas en la aplicación de colágeno. Si quieres más información, contacta con nuestra clínica.
¡Nos vemos en el siguiente post!
No comment